top of page

Manifiesto

Jalisco Educado es una iniciativa de la sociedad civil que plantea una agenda estratégica para la transformación educativa en el Estado de Jalisco.


Las organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, universidades, organismos empresariales, así como ciudadanos y ciudadanas firmantes, compartimos el deseo de exigir a la autoridad que garantice el derecho a la educación de calidad para todos; promover la mejora de la calidad educativa; eliminar la inequidad social y fomentar la participación de la comunidad.


Sabemos que, como actores de la sociedad civil, tenemos la responsabilidad y facultad de exigir a las autoridades garantizar el derecho a la educación de calidad, conforme consta en el Art. 3ro. de la Constitución.
Entendemos que, para lograr una transformación educativa integral es necesaria la participación comprometida, a largo plazo, de todos los actores sociales que representan a la sociedad civil, los actores de la comunidad escolar y la sociedad en general.
Consideramos esencial la continuidad de políticas y estrategias educativas, con el fin de lograr cambios profundos a largo plazo.


Creemos que es indispensable contar con un proyecto estratégico en Jalisco que plantee y guíe las políticas y acciones a realizarse en materia educativa, tomando en cuenta a los agentes de cambio en torno a la educación.
Reconocemos que la participación de la sociedad civil en el seguimiento de la agenda estratégica educativa tiene por objeto la continuidad y el avance en las mejoras a través del monitoreo de indicadores educativos.

Planteamos que esta agenda estratégica gire en torno a los siguientes ejes:
 

  • Modelo educativo centrado en el estudiante.

  • Participación de las familias en el aprendizaje de sus hijos y en la escuela.

  • Docentes y directores preparados que faciliten el aprendizaje de sus alumnos.

  • Escuelas dignas como núcleos de aprendizaje, dignos, accesibles e incluyentes.

  • Gestión administrativa transparente, eficiente y eficaz, orientada al aprendizaje.

Nos comprometemos a:


a. Constituir un órgano de carácter ciudadano con el fin de proponer y valorar políticas, estrategias, acciones y proyectos en materia educativos; monitorear avances a través de indicadores y validar que el presupuesto educativo oriente sus recursos hacia las acciones y políticas educativas que se propongas por medio de este órgano.


b. Monitorear los avances y mejoras en materia educativa mediante un sistema de indicadores, que partan de la realidad y sirvan de incentivo para los ejecutores.


c. Exigir a las autoridades el cumplimiento del Art. 3ero de la Constitución.


Compartimos la visión de un Jalisco Educado partiendo de la realidad actual y con miras a lograrlo en dos generaciones, en el cual tengamos:

 

  • Un sistema educativo que defienda el derecho a una educación completa para todos y todas.-

  • Una escuela diferente, innovadora, integral e incluyente, cuyo núcleo sean los y las estudiantes, sus necesidades e intereses.

  • Estudiantes que busquen aprender por el resto de su vida. Que resuelvan problemas y aporten a la sociedad, autónomos e independientes.

  • Docentes preparados, motivados y que aprendan continuamente; que transmitan a sus estudiantes el gusto por y la importancia de aprender.

  • Directivos y directivas líderes, con formación en gestión educativa. Que promuevan el trabajo colaborativo entre docentes, directivos, familias. Que establezcan vínculos con las familias y la sociedad para darle a la educación la importancia que tiene.

  • Familias comprometidas e involucradas en el aprendizaje integral de sus hijas e hijos. Que constituyan comunidades escolares. Que tengan voz en las decisiones sobre educación en el Estado.

  • Instituciones educativas con espacios dignos donde estudiantes, docentes y familias se sientan acogidos y seguros; espacios que propicien el aprendizaje, la participación y la inclusión.

  • Autoridades que se vinculen con la sociedad y prioricen el derecho a aprender por sobre intereses partidistas o políticos. Que ejerzan y promuevan un gasto eficiente y transparente de los recursos destinados a la educación. Que garanticen formación adecuada y la evaluación pertinente para los docentes y directivos. Que enfoquen sus esfuerzos a disminuir la inequidad a través de la educación de niñas, niños y jóvenes en toda la entidad.

bottom of page