
Presentación Jalisco Educado
Con la representación de 27 organismos de la sociedad civil, Alejandro Gómez Levy, presidente de Mexicanos Primero Jalisco y Mauro Garza Marín, presidente de COPARMEX en la entidad, presentaron la iniciativa Jalisco Educado, la cual plantea una agenda estratégica para la transformación educativa en el Estado.
Gómez Levy subrayó “si algo he aprendido en estos años, es que no es el esfuerzo de una sola persona, una organización o gobierno el que puede hacer la diferencia. Para que haya un verdadero cambio, debemos partir de la idea de que lograr la transformación educativa en Jalisco y México solo es posible si tenemos un objetivo claro y trabajamos juntos para lograrlo”. Expertos en materia educativa avalaron la iniciativa y retroalimentaron el documento, que, a largo plazo contempla la creación de un Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación, mediante el cual se plantearán nuevas estrategias para los próximos 10 años.
Los cuatro panelistas que pusieron su ojo crítico sobre esta iniciativa fueron: Mara Robles Villaseñor, rectora del Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara (CUALTOS); Laura Ruíz Pérez, directora de Educación para el Desarrollo en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey; Margarita Zorrilla Fierro, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y Gerardo Dubcovsky, vicerrector de Posgrados, Licenciaturas Ejecutivas e Investigación de la Universidad del Valle de México.
“El 60 por ciento de los niños salen de la primaria sin saber leer ni escribir… de Jalisco Educado sí al diagnóstico, sí a la línea de base, sí al monitoreo y sobre todo sí a la evaluación externa. No es correcto hacernos evaluaciones a modo, es indecoroso”, expuso Mara Robles Villaseñor.
“Un país que no piensa en la educación superior es un país que se queda rezagado” resaltó la panelista Laura Ruiz Pérez.
“Orientar la reflexión e identificar las acciones posibles de tal manera que se vinculen las ideas, la palabra y la acción. Congruencia y consistencia es algo que reclama nuestro sistema educativo”, indicó Margarita Zorrilla Pérez.
“El talento, no el capital, será el factor clave que relacione la innovación, competitividad y crecimiento”, detalló Gerardo Dubcovsky. Reconocer a los maestros que regresen a su verdadera vocación. Incorporar la importancia de la nutrición, de la activación física y artística.
No dejar fuera la educación media superior e innovar desde la tradición, fueron algunas de las propuestas que los panelistas solicitaron agregar al documento en su punto de partida.
Por su parte, David Calderón Martín del Campo, cofundador y presidente ejecutivo de Mexicanos Primero concluyó: “El planteamiento de Jalisco Educado es que podemos tener un Jalisco justo, próspero, solo si permitimos que la escuela cumpla su propósito y, no lo puede hacer sola, ni dejar solo la responsabilidad a los directores, docentes y funcionarios educativos, es un compromiso de toda la sociedad”.
Jalisco Educado
Tiene el objetivo de trascender administraciones y el avance de las mejoras a través del monitoreo de indicadores educativos. Plantea tres metas: Todos dentro de las aulas desde preescolar hasta media superior. Todos con los aprendizajes y competencias necesarios para la vida. Todos participando en el proceso educativo.
Hasta el momento se han sumado 27 organismos de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos empresariales y ciudadanos.
Galería
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |