

Metas Jalisco Educado

Todos dentro de las aulas desde Preescolar hasta Bachillerato
Que ninguna niña, niño o joven esté sin un espacio en la escuela, debemos eliminar las dificultades que evitan que el estudiante continúe en las aulas y garantizar que su estancia sea positiva, para así evitar la abandone.
La escuela como espacio protector y de desarrollo, debe ser digna, incluyente y promotora de la mejora personal; todas las niñas, niños y jóvenes deben asumir con esperanza que "vale la pena estudiar".
Nuestra meta para lograr un Jalisco Educado es superar los 8.5 grados promedio de estudio de los jaliscienses, garantizando como base el tercer grado de educación media superior para todos los jóvenes, ya que es el mínimo estudio que se garantiza alejarse de la pobreza extrema.
Todos con aprendizajes y competencias necesarias para la vida
Garantizar que el trayecto de las niñas, niños y jóvenes por las aulas les aporte los conocimientos y las competencias necesarias para afrontar los retos de la vida. Debemos lograr que la permanencia en las aulas y la práctica docente sean garantía de procesos de aprendizaje divertido y significativos.
La escuela debe atender los intereses de los niños, que aprendan lo que ellos desean aprender para que las aulas sean espacios inclusivos y divertidos.
"Jalisco Educado" se plantea el reto de incorporar el Nuevo Modelo Educativo a las aulas contextualizando las características y condiciones de las regiones y municipios.


Todos participando en el proceso educativo
No podemos esperar que la agencia del Estado cumpla su mandato sin el apoyo, la contribución, el monitoreo y la exigencia de los grupos sociales, de los maestros, las familias
y de las mismas niñas, niños y jóvenes.
Transversal a todas las metas y procesos que señalaremos a lo largo del texto, se considera que el alcance de las metas y el cumplimiento de los procesos conlleva el fortalecimiento del compromiso y la construcción de capacidades de las personas que se encuentran en la comunidad escolar.
El centro del proceso escolar es la interacción educativa entre maestros y alumnos en cada aula, con los directivos y la estructura oficial conduciendo y facilitando esa relación educativa, con las familias participando activamente en acuerdo con los docentes y aportando no sólo su tiempo y dedicación, sino también involucrándose en el establecimiento de metas, en el monitoreo de los avances, en la transparencia y rendición de cuentas.