top of page

 Compromisos en educación a los candidatos a la gubernatura de Jalisco 

Apoyar la constitución del Consejo Ciudadano para la Educación, que sea vinculante, autónomo y con presupuesto público, teniendo como prioridad cinco ejes en materia educativa, es lo que el Comité de Jalisco Educado, que representa a 26 firmantes, anunció a los candidatos a la gubernatura de Jalisco para lograr una transformación educativa en la entidad durante la próxima administración.

En rueda de prensa, el presidente del Comité Jalisco Educado, así como de Mexicanos Primero Jalisco, Alejandro Gómez Levy, subrayó: “Buscamos principalmente pedirles a los candidatos enfocar un consejo ciudadano para la educación, que, en este sentido, sea un consejo que tenga dientes, que tenga fuerza, que pueda proponer política pública, validarla. No podemos seguir haciendo programas simples”.

Por su parte, Javier Castañeda Ibarra, presidente de la Comisión de educación en COPARMEX Jalisco y vocal del Comité Jalisco Educado, añadió: “¿Qué queremos pedirles a los candidatos que tengan como prioridad, si llegan a ser electos, y que puedan concretarlos al final o término de su administración?, cinco puntos, cinco ejes principales. Uno es un modelo educativo que evidencia que el estudiante está al centro. Dos, maestros y directivos preparados que faciliten el aprendizaje a sus alumnos. Tres, participación de las familias en el aprendizaje de sus hijos y en las escuelas. Cuatro, escuelas como núcleo del aprendizaje dignas, accesibles y por supuesto incluyentes. Cinco, que exista una gestión administrativa, transparente, eficiente y eficaz enfocada al aprendizaje”.

María Bezanilla Álvarez, directora de Fundación Educo a los jóvenes de México y vocal del Comité Jalisco Educado, señaló “Nosotros tenemos que vincular mediante proyectos a la Secretaría de Educación y la de Innovación. Lo tenemos que hacer para reducir recursos que ambas tienen. Nosotros necesitamos enfocar a la educación superior en la competitividad global y vocacionamiento regional y las necesidades del sector productivo.

Queremos que los jóvenes realmente estudien, tengan un trabajo y activen la economía del estado”.

José Ricardo Sánchez Gil Alarcón, de la comisión de educación de la CANACO y vocal de Jalisco Educado, concluyó comentando: “Nos preocupa que lleguen personas que no estén bien preparadas y formadas. Si a un niño se le da no solo educación, sino también, nutrición, equilibrio familiar, salud, buen ambiente social, tendremos después padres de familia, profesionistas, maestros, policías, bomberos, con un gran compromiso con nuestra sociedad”. “Desde la infancia se define toda esa estructura, esas habilidades lingüísticas, cognitivas, motriz, emocionales, que luego definen la trayectoria de vida de todos nosotros”.

Jalisco Educado es una iniciativa de la sociedad civil que plantea una agenda estratégica para la transformación educativa en Jalisco.

Las 26 organizaciones de la sociedad civil, las instituciones educativas, las universidades, los organismos empresariales, así como los ciudadanos y ciudadanas firmantes, comparten el deseo de exigir a la autoridad que garantice el derecho a la educación de calidad para todos; promover la mejora de la calidad educativa; eliminar la inequidad social y fomentar la participación de la comunidad.

Cabe señalar que los seis candidatos del PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, MORERNA y la candidata del Partido Nueva Alianza, firmaron de recibido el documento de Jalisco Educado, el cual les fue entregado de manera personal por el presidente del Comité, Alejandro Gómez Levy.

Galería  

Rueda de prensa JE
Rueda de prensa JE
Rueda de prensa JE
Rueda de prensa JE
Rueda de prensa JE
Rueda de prensa JE
Rueda de prensa JE
bottom of page